Dulce y llena de energía, así es la remolacha

Índice de contenidos
¿Qué es la remolacha?
La remolacha es una hortaliza conocida científicamente como Beta Vulgaris. Es una planta nativa de la Europa Mediterránea y occidental. En inglés se le conoce como «beet». Desde la prehistoria se ha comido y conocido esta planta. Al principio se comían sus hojas y después se llegó a comer las raíces y la pulpa de algunas variedades. En la Grecia clásica, por ejemplo, las remolachas eran muy diferentes a como las conocemos en la actualidad, sus raíces eran largas blancas o rojas y muy dulces.
Y es gracias a esa cantidad de azúcares que acumulan, que estas hortalizas son muy bien conocidas en el sector gastronómico. También, son reconocidas por su piel fina, colorida y muy suculenta. El color de su piel va desde rosáceo, naranja y marrón. La pulpa suele ser de color rojo oscuro y puede llegar a presentar círculos de color blanco, esto gracias a la cantidad de azúcar concentrada.
Por otra parte, la remolacha se considera una hortaliza de clima fresco, pero crece satisfactoriamente en climas calientes. Se suele sembrar en primavera y recoger la cosecha en verano.
Variedades de la remolacha
Existen tres tipos de remolacha:
1- Remolacha roja: Es la común y se consume como hortaliza gracias a que su pulpa es muy dulce y suculenta. Dentro de esta misma variedad podemos encontrar otros tres tipos en función de su forma y tamaño: esférica e intermedia.
2- Remolacha azucarera: Es de color blanco y se destina a la industria azucarera.
3- Remolacha forrajera: Se suele usar como alimento para el ganado.
Propiedades y beneficios de la remolacha
Entre sus propiedades está que tiene alto contenido de vitamina C, la cual nos ayuda a reforzar nuestras defensas, además del potasio y ácido fólico que nos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y del corazón.
Además, esta hortaliza contiene una gran cantidad de fósforo y muy bajas calorías. Otros nutrientes que se pueden encontrar en esta hortaliza en pequeñas cantidades son las vitaminas B1, B2, B3 y B6 y los minerales hierro y yodo.
Con respecto a los beneficios de la remolacha, podemos encontrar múltiples como son:
1- Hortaliza anticancerígena: Se ha demostrado que la ingestión de la remolacha inhibe la aparición y el crecimiento de tumores cancerígenos. Tal como lo afirmó el doctor húngaro Alexander Frerenegi en sus experimentos llevados a cabo en personas y animales.
2- La remolacha y la tensión arterial: El zumo de remolacha provoca el aumento de óxido nítrico que dilata los vasos sanguíneos en la concentración de la sangre.
3- la remolacha y el asma: Gracias a que la remolacha es rica en vitamina C, esta ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo y a prevenir problemas de respiración.
4- la remolacha y el deporte: Esta es una hortaliza que es rica en carbohidratos de acción lenta, lo que proporciona energía constante.
5- La remolacha y el corazón: La ingesta de esta hortaliza provoca que ayude a proteger los vasos sanguíneos y el corazón.
En definitiva la remolacha es una hortaliza que no puede faltar en nuestra dieta diaria gracias a los múltiples beneficios que puede aportar a nuestro cuerpo, por lo que un paquete de remolacha Vitasnack al día nos ofrece los nutrientes necesarios para continuar nuestra jornada.